Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Industrias de Proceso y de Alimentos

Perfil del egresado

El Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Industrias de Procesos y
de Alimentos permitirá a quien egrese articular los saberes propios del campo profesional
y pedagógicos de la Educación Técnico Profesional abordando la enseñanza en diálogo
con el entorno social, político, cultural y académico.
Sobre la base de que el trabajo docente tiene entre sus principales propósitos promover
una escuela comprometida con la igualdad y con la democratización del conocimiento,
quien posea esta titulación podrá desenvolverse en por lo menos dos niveles. El primero
consiste en un nivel intersubjetivo o social. En este sentido, se espera que la profesora o
el profesor pueda asumir el desafío pedagógico de elaborar, coordinar y evaluar las
propuestas de enseñanza que fortalezcan las trayectorias educativas reconociendo a la
docencia como un trabajo intrínsecamente colectivo. Sus propuestas pondrán el eje en la
relación estrecha entre las economías regionales y la Educación Técnico Profesional y
entre los procesos socioproductivos y el ambiente. A su vez, situará la discusión respecto
de las posiciones que ocupan los diversos géneros en la producción y sobre los saberes
populares que fueron desplazados tanto por los grandes actores económicos como por
los procesos socioproductivos hegemónicos.
En función de lo anterior, la presente propuesta busca formar Profesoras y Profesores de
Educación Secundaria Técnico Profesional en Industrias de Procesos y de Alimentos que
asuman responsablemente:
● las tareas de enseñar, producir y transmitir conocimientos para la formación de
profesionales técnicos de nivel secundario en áreas de conocimiento, saberes y
prácticas relativos a la especialidad desde el compromiso con la igualdad y la
construcción de sociedades más justas;
● la función de acompañamiento a las trayectorias educativas como una de las
bases para su actuación docente, con el propósito de favorecer aprendizajes y
afianzar la autonomía de las y los adolescentes y jóvenes para transitar la
escolaridad secundaria;
● la elaboración, coordinación y evaluación de propuestas de enseñanza que
integren los conocimientos teóricos y prácticos vinculados al perfil técnico
profesional de nivel secundario de las Tecnicaturas en Química y en Tecnología
de los Alimentos;
● el diseño, implementación y evaluación de proyectos formativos en vinculación con
el perfil técnico profesional y el sector productivo local, en el marco de las
prácticas profesionalizantes, promoviendo el trabajo grupal y colaborativo entre
pares;
● la selección y utilización de tecnologías digitales en las propuestas pedagógicas,
de manera contextualizada, a fin de desarrollar capacidades propias de la
especialidad;
● la planificación, ejecución y evaluación de proyectos colectivos relacionados con la
formación técnico profesional, tanto vinculados a la labor docente como a la
cultural;
● la participación activa en la mejora institucional proponiendo alternativas,
estrategias y proyectos educativos en vinculación con la comunidad y el sector
técnico profesional de referencia;
● la integración de equipos de asesoramiento profesional y técnico acerca de la
enseñanza técnico profesional en distintas instituciones;