Profesora Enseñanza Secundaria en Lengua y Literatura

Perfil del egresado

Se definen a continuación un conjunto de capacidades básicas que se espera que un
docente de Educación Secundaria pueda poner en práctica en los distintos ámbitos de
desarrollo de su tarea.
Entendiendo por las capacidades a un conjunto de recursos cognitivos: conocimientos
teóricos, habilidades, herramientas, experiencias, actitudes, que se integran y están
disponibles para ser utilizados por el docente en forma flexible y de manera adecuada en
el momento que lo requiera.
Diseñar, gestionar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la
Educación Secundaria.

  • Diseñar unidades didácticas, proyectos y planificaciones anuales que contemplen
    la relevancia de los contenidos y actividades para diferentes grupos considerando
    el contexto sociocultural, y en función de distintas unidades de tiempo.
  • Utilizar estrategias que contribuyan tanto a favorecer las dinámicas grupales de
    la clase, como el enfoque de la diversidad.
  • Establecer pautas y reglas para el desarrollo de las tareas de enseñanza en la
    clase (pautas, reglas, hábitos, actitudes).
  • Considerar actividades de evaluación en relación con las actividades de
    enseñanza, y utilizar la evaluación para brindar información a los/as estudiantes y
    a las familias sobre su proceso de aprendizaje y sugerencias para su progreso.
    Valorar y promover la participación, el compromiso y el trabajo compartido con
    otros.
  • Promover el trabajo colaborativo entre pares, la participación y el intercambio
    tendiente a promover nuevos aprendizajes.
  • Valorar y propiciar la pertenencia, el compromiso y la participación en la
    institución: la gestión de proyectos interdisciplinarios y comunitarios, la implicancia
    con las familias, en vinculación con la vida escolar.
  • Participar en el intercambio y comunicación con la comunidad educativa para
    retroalimentar su propia tarea.
  • Desarrollar una actitud reflexiva sobre la propia práctica como modo de
    desarrollo profesional.
  • Valorar la actualización permanente como forma de desarrollo profesional.
  • Analizar la propia práctica y la de otros para construir conocimientos y mejorarla.
  • Sostener una actitud crítica y flexible que le permita una evaluación permanente
    de su tarea