Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual

Perfil del egresado

El perfil es lo que caracteriza al profesional teniendo en cuenta sus cualidades,
habilidades, conocimientos y actitudes que éste deberá asumir para resolver
los problemas en un campo de acción determinado.
En consecuencia el profesorado de Educación Especial tiene como objetivo
que los futuros docentes:
-Desarrollen y profundicen habilidades cognitivas y comunicativas que
demanda el Nivel Superior;
-Reflexionen y conozcan al sujeto de la educación especial, y con mayor
especificidad al que posee discapacidad intelectual, con una visión integral
reconociendo sus posibilidades de vínculos e interacción con otros;
-Construyan un marco interpretativo sobre el campo de la educación
especial y los distintos paradigmas, con sus consecuentes derivaciones
sociales, culturales, institucionales y metodológicas, profundizando en el
conocimiento y la comprensión de las principales problemáticas que
caracterizan los contextos específicos de actuación profesional;
-Desarrollen una actitud reflexiva respecto de su rol y del sentido que cobra
la enseñanza en los distintos ámbitos de incidencia de la educación
especial con conciencia del carácter político, social y ético de su tarea
docente, en la búsqueda de estrategias educativas adecuadas para
abordar la diversidad con expectativas de logro que favorezcan el
desarrollo y aprendizaje de cada uno de los alumnos y con miras a la
superación de las desigualdades;
-Acrediten un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades
actitudes y valores que les permita asumir la complejidad del desempeño
de su rol y consecuentemente asuman un nivel de compromiso que le
permita dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades
específicas que manifiestan los alumnos con capacidades diferentes;
-Desarrollen competencia y habilidades para la planificación, ejecución y
evaluación de proyectos educativos en diferentes contextos institucionales,
individuales, grupales y en el ejercicio independiente de la profesión;
-Se capaciten para intervenir crítica y científicamente en equipos
interdisciplinarios o transdisciplinario en organismos estatales, privados o
en el libre ejercicio de su profesión;
-Desarrollen las capacidades y habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar
proyectos y programas de investigación y extensión, así como para generar
innovaciones pedagógicas a través de la investigación como aporte al
saber disciplinar;
-Desarrollen la disposición y capacidad para el aprendizaje permanente,
basándose tanto en el estudio y actualización sistemática como en la
propia experiencia.