Perfil del egresado
Las egresadas y los egresados del Profesorado de Educación
Secundaria en Geografía de la provincia de Buenos Aires se reconocerán como agentes públicos, intelectuales y trabajadoras
y trabajadores de las culturas y la educación. Asumirán el compromiso con el derecho a la educación y, por lo tanto, propiciarán el acceso al conocimiento más justo e igualitario de las y los estudiantes de la escuela secundaria. Transitarán experiencias formativas que les permitirán construir el conocimiento disciplinar desde la problematización de los objetos de enseñanza, la actualización del propio campo y los temas/problemas de investigación que inciden en esa construcción, para elaborar y fundamentar propuestas
de enseñanza situadas.
Por lo antes enunciado, este diseño aspira a formar profesoras y profesores de Educación Secundaria en Geografía que:
•Reconozcan el trabajo docente desde la comprensión de los
procesos históricos políticos, sociales, culturales y pedagógicos producidos y/o significados desde América Latina, Argentina y la Provincia de Buenos Aires.
•Asuman el trabajo docente como una práctica social transformadora, y al conocimiento científico como herramienta necesaria para comprender y transformar la realidad social.
•Sostengan un posicionamiento político-pedagógico que les
permita desarrollar diferentes actividades colaborativas,
orientadas a aprender y a pensar sobre problemas territoriales-ambientales, y a buscar alternativas de solución con otros.
•Otorguen particular valor a la coherencia entre la postura epistemológica disciplinar y su práctica en el aula, integrando la
teoría y la práctica desde un posicionamiento crítico y reflexivo.
•Consideren con sentido ético y político la enseñanza de la
geografía desde un posicionamiento como ciencia social.
•Analicen los problemas territoriales desde la interseccionalidad entre las perspectivas latinoamericana, de género, ambiental e intercultural.
•Problematicen la construcción de los contenidos de enseñanza de la Geografía entramada con las perspectivas de género,
ambiental y la cultura digital.
•Comprendan los problemas territoriales derivados de la interacción entre la sociedad y la naturaleza, en diversas relaciones escalares -local-global-local- desde la mirada de América Latina como lugar de enunciación.
Asumirán el compromiso con la enseñanza en la diversidad de instituciones en las que se desempeñen
y con las políticas educativas jurisdiccionales.
•Problematicen la realidad social y construyan recortes para
la enseñanza, identifiquen y jerarquicen contenidos, elaboren
estrategias metodológicas y seleccionen materiales didácticos para la enseñanza de la Geografía.
•Seleccionen y utilicen tecnologías específicas para el abordaje
del espacio geográfico de manera contextualizada y actualizada.